A través del Patauá, las mujeres de la Amazonia te transmiten su fuerza
En los confines de la Amazonia, en el estado brasileño de Acre, cerca de la frontera con Perú, hay una reserva extractivista muy especial: la reserva "Chico Mendes", que lleva el nombre del famoso sindicalista y defensor de la Amazonia, que durante años se comprometió pacíficamente a conseguir condiciones de trabajo decentes para los pequeños productores agrícolas brasileños y que, desgraciadamente, pagó con su vida.
El espíritu de Chico Mendes aún brilla en esta comunidad, ahora dirigida por su primo Raimundo, que sigue llevando sus ideas. Pero hoy es la hija de Raimundo, Ronaira Barros, quien hace de portavoz de las mujeres de esta comunidad. La joven se siente orgullosa de cosechar el Patauá, que lleva con sus amigos en bicicleta por los caminos de tierra dañados de la región. Es un trabajo duro y agotador, pero les trae mucha felicidad, ya que les permite vivir bien, en la comunidad, de acuerdo con sus valores de protección del bosque. Estas mujeres están felices de transmitir a sus hijos este sentimiento de orgullo, esta fuerza, para mostrarles que ellas también están contribuyendo a esta sociedad y que también pueden mantener a sus familias.
El Patauá aporta fuerza a tu cabello, pero también da fuerza a todos aquellos que hoy en día lo cosechan de manera sostenible en la Amazonia. Actualmente, en la Amazonia, hay 387 familias que cosechan el Patauá de manera sostenible para Natura, es decir más de 1 500 personas, conservando más de 30 000 hectáreas de bosque primario.