• Natura Ekos Ucuuba

Brasil, tierra de bienestar para todos...

La Ucuuba de la Amazonia es un tesoro con beneficios reparadores e hidratantes. Descubre este auténtico ingrediente brasileño en una nueva línea de cuidados corporales altamente hidratantes.  
Encuentra 4 productos esenciales enriquecidos con manteca de Ucuuba, con una fragancia dulce, cremosa y empolvada con cálidas notas florales.

Descubre ucuuba, la manteca reparadora e hidratante extraída del corazón de la Amazonia

La Ucuuba es el fruto del árbol Ucuubeira, que crece en las zonas húmedas, riberas y arroyos de las regiones amazónicas, más concretamente en los bosques de Várzea e Igapós.

Cuando están maduros, los frutos de la Ucuubeira se desprenden del árbol, las semillas rojas se separan y, por su ligereza, flotan en las zonas inundadas, formando una bonita alfombra roja que ondea al ritmo de las corrientes. Estas semillas rojas con nervaduras, muy reconocibles, dan color al verde profundo de la selva amazónica.

Además, estas preciosas semillas contienen una delicada manteca con poderes  nutritivos e hidratantes intensos y una textura suave y aterciopelada. Gracias a su textura ultraligera, la manteca de Ucuuba es perfecta para hidratar y reparar hasta las pieles más secas sin dejar un efecto graso o pegajoso en la piel.

La historia del árbol de Ucuuba

En la lengua tupí, el dialecto de los pueblos amazónicos, Ucuuba significa "árbol de la mantequilla", su etimología proviene de las palabras  UKU  (grasa) y UBÁ (árbol). Utilizado antiguamente en la medicina popular para el tratamiento de muchas enfermedades, los indios llevaban en su viaje el sérum de Ucuuba derivado de semillas para aplicarlo en las heridas.

Hoy en día, la manteca extraída de las semillas de Ucuuba puede utilizarse en la fabricación de cosméticos, velas y perfumes. La manteca tiene varias aplicaciones en la medicina diaria, principalmente en el tratamiento del reumatismo, la artritis, los calambres...
La historia del ingrediente Ucuuba ha pasado por diferentes fases. En primer lugar, la cosecha de semillas rojas alcanzó su apogeo en los años 60 y 70, cuando se utilizaron en la industria cosmética y farmacéutica. El gran punto de inflexión tuvo lugar en 1954 cuando un piloto de la Fuerzas Aéreas Americanas detectó la alta concentración de Ucuuba en la zona de la isla de Marajó y envió muestras de madera a Georgia Pacific Co. para realizar pruebas.

Las pruebas demostraron la excelente calidad de la madera para la industria del contrachapado. Este descubrimiento fue un punto importante para la industria maderera y dramático para este árbol, ya que hizo de la Ucuuba una de las especies de madera más exportadas del estuario amazónico hasta la fecha.

De la sobreexplotación al uso sostenible de la ucuuba

La tala de árboles de Ucuuba se ha convertido en una práctica común en las regiones amazónicas, ya que las poblaciones locales abandonan gradualmente la recolección de frutos (actividad realizada por las generaciones anteriores). La madera de Ucuuba es una especie que tiene un gran potencial económico, su madera se utiliza en la fabricación de chapas, contrachapados, embalajes, juguetes, lápices, etc. Debido a esta explotación depredadora, esta valiosa especie de árbol fue incluida en la lista de especies en peligro de extinción del IBAMA* en 1992. Ahí es donde Natura desempeña un papel importante en la preservación de esta especie.

La nueva línea Natura Ekos Ucuuba fomenta el uso sostenible de la Ucuuba, dando un valor añadido a este árbol. Natura presta especial atención a la cadena de producción de la especie. La Ucuuba ya no solo se usa por su madera, sino también por sus semillas. Al cosechar sus semillas de manera sostenible, las familias de nuestras comunidades asociadas multiplican por 3 sus ingresos, en comparación con la venta única de madera.

Esta cosecha consciente  permite el cultivo racional y la  sostenibilidad de los bosques. Por consiguiente, la producción de Ucuuba y del resto de ingredientes utilizados por Natura en la Amazonia contribuye a la conservación de las zonas en riesgo de deforestación, lo que representa el equivalente a 70 000 campos de fútbol, y proporciona empleo a más de 1 100 familias de la región amazónica de Ribeirao, en una relación de comercio justo.

Hoy en día, gracias a la acción de las poblaciones locales ayudadas por Natura en el estuario amazónico, la  Ucuuba ya no está en la nueva lista de especies en peligro de extinción del IBAMA. Es un gran motivo de orgullo para Natura y un ejemplo concreto de acción conjunta en favor del medioambiente.

* El IBAMA, el Instituto Brasileño del Medioambiente y de los Recursos Naturales Renovables, es el organismo responsable de la protección del medioambiente. 

Los beneficios de la ucuuba para tu piel

Estos nuevos productos de la gama Ekos Ucuuba enriquecidos con manteca de Ucuuba garantizan la reparación e hidratación de tu piel, dejando una fragancia dulce y cremosa con notas florales. La gama Ekos Ucuuba se compone de:

Leche corporal hidratante

 

Enriquecida con manteca de Ucuuba cosechada en el corazón de Brasil, esta pulpa hidratante para el cuerpo tiene beneficios hidratantes y reparadores para tu piel.Descubrirla

Crema de manos

 

Enriquecida con manteca de Ucuuba y manteca de Murumuru con beneficios nutritivos y reparadores, la crema de manos Ucuuba nutre y protege tu piel hasta 30 horas, tus manos están delicadamente perfumadas con notas deliciosas y tus uñas están fortalecidas.Descubrirla

Crema de ducha limpiadora

 

Esta crema de ducha limpia suavemente la piel y le proporciona suavidad e hidratación.Descubrirla

Manteca corporal hidratante

 

Enriquecida con manteca de Ucuuba cosechada en el corazón de Brasil, esta manteca corporal hidratante tiene beneficios hidratantes y reparadores para tu piel. Descubrirla

Reparación e hidratación para tu piel

Los ingredientes Natura Ekos

Cargando
Cargando